Inaugural Lecture of the III International Meeting of Researchers in Religious Sciences

On 13 October I had the pleasure of opening the III International Meeting of Researchers in Religious Studies, organised by the Association of Young Researchers in Religious Studies (AJICR) at the University Complutense of Madrid, with a lecture on the complex definition of the concept of “magic” in Antiquity.
El 13 de octubre tuve el placer de abrir el III Encuentro Internacional de Investigadores en Ciencias de las Religiones, organizado por la Asociación de Jóvenes Investigadores en Ciencias de las Religiones en la Universidad Complutense de Madrid, con una conferencia sobre la compleja definición del concepto de “magia” en la Antigüedad.
Religión, superstición y magia son etiquetas que integran en sí una serie de creencias acerca de la relación de las personas con el mundo divino y con la naturaleza. Y aunque pueden parecer conceptos claramente distinguibles en la actualidad (en realidad, no es tan fácil demarcar sus límites), la distinción entre uno u otro se desdibuja con facilidad en la Antigüedad. Dicho esto, qué es magia es difícil de entender sin recurrir, como punto de referencia, al concepto de religión, y al mismo tiempo, es incorrecto entenderlas como un par de opuestos, porque en realidad no lo son. Son más bien dos formas de entender la relación antes mencionada, que coexisten en muchos casos en tiempo y en espacio entorno al eje de lo normativo. Pero qué constituye la norma en una sociedad, tanto en lo que tiene que ver con lo personal, como en lo social, lo político o lo religioso, es cambiante y viene determinado por factores políticos y sociales así como la propaganda de los discursos de las elites culturales. En un intento de ilustrar cómo todos estos vectores confluyen en el discurso socio-político antiguo, evolucionan y asientan las bases del discurso medieval y moderno sobre la magia y sus agentes, este análisis presenta un recorrido en orden cronológico por las fuentes más relevantes y representativas de su época, desde el antiguo Egipto hasta la Antigüedad Tardía. El objetivo es transmitir una idea de las complejidades que entraña el concepto de magia y la identificación de sus agentes y subrayar los factores clave que deben tenerse en cuenta al hacerlo.